Portada » Las aplicaciones de la impresión 3D en el mundo de los videojuegos

Las aplicaciones de la impresión 3D en el mundo de los videojuegos

by admin
0 comment

Ya sea en el ordenador, PlayStation, Xbox, Nintendo Switch, teléfono u otro dispositivo, nunca antes los videojuegos habían sido tan dinámicos. De hecho, se espera que el tamaño del mercado mundial de videojuegos se espera que alcance los 315.000 millones de euros a finales de este año, según Statista, lo que demuestra la salud e importancia de esta industria en particular. Y dado su tamaño, no hace falta decir que la impresión 3D es cada vez más utilizada tanto por usuarios ocasionales como por empresas de videojuegos profesionales. Desde trajes impresos en 3D incluidos en Just Dance 2023, hasta diseños de teclados mejorados para jugadores y mucho más, hemos recopilado una lista de algunos de los proyectos más emocionantes en este campo para ayudarte a saber más sobre la impresión 3D en la industria de los videojuegos.

Profesional

Casco de VR impreso en 3D

Otro interesante proyecto en curso que atraerá a los jugadores es el casco de realidad virtual Somnium VR1. Somnium Space, empresa líder en realidad virtual, se ha asociado con Vrgineers, Inc. y Prusa Research, fabricante checo de impresoras 3D, para desarrollar un casco de realidad virtual de código abierto de última generación. El dispositivo funcionará con cable o de forma autónoma y pretende cambiar la restrictiva oferta del mercado de la realidad virtual. La idea es que los modelos 3D de las piezas del casco estén disponibles y puedan utilizarse de forma ilimitada, para que cualquier usuario con acceso a una impresora 3D pueda imprimirlos. Así, cualquier usuario podrá personalizar, reparar y mejorar su casco en cualquier momento, ¡gracias a la impresión 3D!

Casco de VR personalizable e imprimible en casa (Créditos: Somnium Space)

banner

Ratón impreso en 3D

La start-up canadiense Formify ha creado un ratón ergonómico personalizado en colaboración con la empresa de impresión Hubs, utilizando la tecnología Multi Jet Fusion. El rasgo distintivo del ratón Formify es su personalización: los jugadores sacan una imagen de su mano, que Formify utiliza para crear un ratón a medida optimizado para su morfología. El software determina la posición más ergonómica para la mano del jugador y prepara el modelo para la impresión 3D con la tecnología de impresión 3D de Hubs. Trabajando juntas, las dos empresas eligieron un nylon ultraligero, reduciendo el peso del ratón a la mitad en comparación con un modelo convencional, de 100 g a sólo 55 g. Además, la textura del ratón ofrece un mejor agarre y un aspecto único. El ratón también está equipado con el sensor PixArt 3389, reconocido como uno de los de mejor rendimiento del mercado.

Ratón a medida impreso en 3D (Créditos: Formify)

Mando impreso en 3D

El mercado de los mandos de consola customizados no ha parado de crecer desde hace una década. Inicialmente eran mandos con dos palancas que simulaban botones, cuyo objetivo era permitir a los jugadores realizar secuencias de botones de manera simultánea, dándoles así una ventaja sobre los demás. A día de hoy el mercado ha evolucionado, hasta el punto de haber mandos profesionales para competidores, con botones intercambiables, gatillos más sensibles y hasta 6 palancas en la parte trasera. La marca Battle Beaver Customs es una de las potencias de este mercado que va más allá que sus competidores. Esta compañía equipa a sus ingenieros con impresoras 3D propias, entre las que se incluyen máquinas FDM y las impresoras SLA Form 2 y SLS Fuse 1 de la compañía Formlabs. La razón por la que Battle Beaver Customs hace esto, es para imprimir las carcasas y los botones de los mandos personalizados, ahorrando tiempo y dinero. Gracias a la impresora Fuse 1 han logrado imprimir partes internas de los mandos en tiempo récord, pudiendo abastecer a su clientela de manera eficaz y con un producto final altamente personalizado.

Mandos de PS4 y PS5 customizados mediante impresión 3D (Créditos: Battle Beaver Customs)

Trajes de videojuegos impresos en 3D

Ubisoft, el gigante de la industria de los videojuegos, tiene una gran variedad de sagas bajo su nombre. Una de ellas es Just Dance, que lleva a sus espaldas innumerables ventas desde que salió al mercado en 2008. Como bien indica su nombre, el juego consiste en bailar replicando los pasos de baile que se ven en la pantalla. Aunque parezca extraño dado lo que avanza la tecnología, el juego no está hecho por ordenador en su totalidad, sino que las personas que aparecen bailando las coreografías son gente real que han grabado con un fondo de croma verde. Si algo caracteriza a sus bailarines/as, son los intrincados diseños de sus trajes, y aquí es donde toma parte la impresión 3D. En la última edición de este videojuego, el traje de la villana ha sido creado con una impresora 3D. Se utilizaron materiales que fuesen agradables para no dañar a la bailarina, dado que este traje si hubiese sido fabricado por los métodos tradicionales es posible que la hubiese hecho daño dada la complejidad del disfraz. Aunque no se sabe con certeza, se sospecha que la tecnología usada ha sido SLA o material jetting.

Disfraz de la villana de Just Dance 2023 impreso en 3D (Créditos: 3Dnatives)

You may also like

Leave a Comment